En este momento estás viendo Adiós a ‘La Bestia’: El Mayor Asesino de Niños en Colombia

Adiós a ‘La Bestia’: El Mayor Asesino de Niños en Colombia

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Pereira
  • Última modificación de la entrada:13 octubre, 2023
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Ayer se cerró un oscuro capítulo en la historia de Colombia con la muerte de Luis Alfredo Garavito Cubillos, más conocido como ‘La Bestia’ o ‘El Monstruo de Génova’. A los 66 años, este infame asesino de niños falleció en una cárcel de Valledupar, poniendo fin a una vida marcada por crímenes atroces cometidos en la década de 1990.

El Modus Operandi de ‘La Bestia’

Garavito Cubillos, temido por los colombianos, cometió casi 200 crímenes de violación, tortura y asesinato. Su macabro modus operandi incluía engañar a los niños con disfraces, regalos y dulces. Operaba en plazas de mercado, calles y terminales de transporte, seleccionando a sus víctimas entre los más vulnerables.

El Legado de Horror en Pereira

La ciudad de Pereira no fue ajena a la atrocidad de ‘La Bestia’. En zonas como La Villa y Nacederos, se descubrieron fosas con al menos 12 cadáveres de niños. Aunque se estima que sus víctimas locales podrían ascender a 36, el Parque de la Vida en Turín es recordado como el lugar donde descansan algunos de sus inocentes.

Confesiones y Pactos Siniestros

Durante sus 24 años de reclusión, Garavito confesó sus crímenes, revelando detalles impactantes. Además de relatar la forma en que escuchaba voces antes y durante sus crímenes, afirmó practicar ritos satánicos y haber hecho un pacto con el diablo.

En entrevistas, se destacó la astucia de ‘La Bestia’. El periodista Rafael Poveda describió cómo Garavito manipulaba para llevarse a niños sin levantar sospechas. La tardía captura se atribuyó a la falta de coordinación y atención de las autoridades.

La historia de ‘La Bestia’ deja una sombra oscura en la memoria colombiana, recordándonos la importancia de la vigilancia y la colaboración para proteger a los más vulnerables. En este adiós, reflexionamos sobre la necesidad de trabajar juntos para prevenir tragedias similares en el futuro.