Durante el transcurso de este año, la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha enviado un total de 27 alertas por riesgo de feminicidio a las personerías municipales de Risaralda. De estos, 7 se han registrado en Dosquebradas y 20 en Pereira. Este panorama sombrío se agrava aún más al considerar que, en los primeros seis meses del 2023, se han documentado tres casos de feminicidio en el departamento. Estas cifras se suman a los 320 casos reportados a nivel nacional por el Observatorio de Feminicidios Colombia.
Violencia de Pareja y Delitos Sexuales
Los datos preliminares proporcionados por el Instituto Nacional de Medicina Legal revelan que, durante los primeros siete meses de este año, 400 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja en Risaralda. Además, 409 personas del sexo femenino, en su mayoría menores de edad, han sufrido delitos sexuales en el mismo período.
Otras formas de violencia
El informe también resalta otros aspectos preocupantes de la violencia de género en Risaralda. Por ejemplo, se reportaron 16 casos de mujeres víctimas de violencia contra el adulto mayor, y 76 mujeres experimentaron violencia por parte de otros miembros de sus familias, excluyendo parejas sentimentales e hijos.
Pronunciamiento de la Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación ha expresado su profunda preocupación ante esta situación alarmante, no solo en Risaralda sino en todo el país. La entidad ha destacado que estas cifras inquietantes de violencia contra las mujeres exigen una acción inmediata.
La situación en Risaralda es especialmente preocupante debido a la falta de conformación del Mecanismo Articulador en algunos municipios, como Apía y Dosquebradas, que no han cumplido con la creación de estos espacios esenciales para abordar integralmente las violencias basadas en género. Además, estas entidades territoriales deben asignar presupuesto suficiente para prevenir y atender a las víctimas de violencias por razones de género, cumpliendo con la normativa establecida por el gobierno nacional mediante el Decreto 1710 de 2020.